tarea 2
Análisis sobre el Huracán Manuel
El día El día 13 de septiembre por la mañana se generó la depresión tropical No. 13 del Océano Pacífico, la cual se formó a partir de una baja presión frente a la costa de Guerrero la cual inicio a 170 Km al suroeste de Tecpan,Guerrero con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 y desplazamiento hacia el noroeste a 6 km/h. Mas tarde se desarrollo la tormenta Manuel con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 9 km/h.
Según nuestro análisis el Huracán Manuel se localizo a 150 Km al suroeste de Los Mochis y según investigadores del centro de ciencias de la atmósfera de la UNAM el doctor Ismael Perez Garcia indico que la causalidad que favorecieron la formación de los ciclones fue que quedaron bloqueados por sistemas sinópticos asociados a la corriente amazónica, un acoplamiento por la Zona de Convergencia Intertropical y el fenómeno meteorológico de La Niña.
La relación que hubo para el avance de Manuel e Ingrid fue que hubo un acoplamiento con la Zona de Convergencia Intertropical lo que llevo a Manuel primero a moverse hacia el suroeste y luego hacia el noroeste y al estudiar la trayectoria que siguió la onda tropical que dispararía las tormentas tropicales Manuel e Ingrid notaron que cuando dicha onda llegó sobre la península de Yucatán, sufrió una amplificación, se volvió inestable y arrojó una serie de perturbaciones.
La evolución del Huracán Manuel muestra que toco tierra sobre la ciudad de Manzanillo Colima con vientos máximos sostenidos de hasta 100 Km/h y al avanzar sobre la tierra el sistema comenzó a perder fuerza por lo que a las 22:00 horas se localizo a las inmediaciones del poblado de el Limón Jalisco como depresión tropical con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h. atravesando por la ciudad de Culiacan ,Los Mochis y finalmente el día 19 de septiembre a las 22:00 horas, ya se encontraba como una baja presión remanente, a 30 km al este-sureste de Guadalupe y Calvo, Chih., con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h.
La distribución de dicho Huracán abarco muchísimas zonas de la república mexicana por mencionar solo algunos Chiapas,Veracruz,Oaxaca,Michoacan ,Puebla,Tamaulipas,Durango,Nuevo León,Mazatlan,Culiacan,Los Mochis,Jalisco y muchas otras localidades del país la cual duro del 13 al 19 de septiembre del 2013.
El día El día 13 de septiembre por la mañana se generó la depresión tropical No. 13 del Océano Pacífico, la cual se formó a partir de una baja presión frente a la costa de Guerrero la cual inicio a 170 Km al suroeste de Tecpan,Guerrero con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 y desplazamiento hacia el noroeste a 6 km/h. Mas tarde se desarrollo la tormenta Manuel con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 9 km/h.
Según nuestro análisis el Huracán Manuel se localizo a 150 Km al suroeste de Los Mochis y según investigadores del centro de ciencias de la atmósfera de la UNAM el doctor Ismael Perez Garcia indico que la causalidad que favorecieron la formación de los ciclones fue que quedaron bloqueados por sistemas sinópticos asociados a la corriente amazónica, un acoplamiento por la Zona de Convergencia Intertropical y el fenómeno meteorológico de La Niña.
La relación que hubo para el avance de Manuel e Ingrid fue que hubo un acoplamiento con la Zona de Convergencia Intertropical lo que llevo a Manuel primero a moverse hacia el suroeste y luego hacia el noroeste y al estudiar la trayectoria que siguió la onda tropical que dispararía las tormentas tropicales Manuel e Ingrid notaron que cuando dicha onda llegó sobre la península de Yucatán, sufrió una amplificación, se volvió inestable y arrojó una serie de perturbaciones.
La evolución del Huracán Manuel muestra que toco tierra sobre la ciudad de Manzanillo Colima con vientos máximos sostenidos de hasta 100 Km/h y al avanzar sobre la tierra el sistema comenzó a perder fuerza por lo que a las 22:00 horas se localizo a las inmediaciones del poblado de el Limón Jalisco como depresión tropical con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h. atravesando por la ciudad de Culiacan ,Los Mochis y finalmente el día 19 de septiembre a las 22:00 horas, ya se encontraba como una baja presión remanente, a 30 km al este-sureste de Guadalupe y Calvo, Chih., con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h.
La distribución de dicho Huracán abarco muchísimas zonas de la república mexicana por mencionar solo algunos Chiapas,Veracruz,Oaxaca,Michoacan ,Puebla,Tamaulipas,Durango,Nuevo León,Mazatlan,Culiacan,Los Mochis,Jalisco y muchas otras localidades del país la cual duro del 13 al 19 de septiembre del 2013.
Comentarios
Publicar un comentario